
Hasta el 10 de mayo de 1940 era posible obtener visados de entrada o permisos de tránsito a través de Portugal en el consulado de ese país en Burdeos. Para esa fecha, cuando Alemania invadió Holanda y Bélgica, el gobierno de Portugal prohibió el tránsito por el país de refugiados, en particular judíos. Esa medida significó el cierre de la última vía de esperanza para ellos. Ciudadanos británicos portadores de una recomendación del cónsul británico podían obtener visados. Pero alrededor de otros 30.000 refugiados, entre ellos 10.000 judíos se congregaron frente al consulado portugués presionando para obtener el trozo de papel que les podía hacer salir de Francia.
Sousa Mendes, un católico devoto y de buen corazón, al ver la apremiante situación en que se encontraban los refugiados, decidió desobedecer las instrucciones explícitas de su gobierno. Recibió la visita de una delegación de los refugiados, encabezada por el rabino Jaím Kruger, a quienes prometió emitir visados de tránsito a todo aquel que lo necesitara, agregando que quien no pudiese pagar por los visados los recibiría gratis.
A continuación estableció una oficina improvisada en el consulado y con la ayuda de dos de sus hijos y algunos judíos que se encontraban a la espera en las cercanías, comenzó a emitir visados de tránsito. Por tres días y tres noches trabajó sin permitirse ni un minuto de descanso, hasta desplomarse exhausto una vez completado el trabajo. Entre el 15 y el 22 de junio estampó 1.575 visados.

De regreso a Lisboa Sousa Mendes fue juzgado por un tribunal disciplinario y despedido del Servicio Exterior. Esto lo dejó en la indigencia e incapacitado para proveer por sus 13 hijos.
Murió en la pobreza en 1954. Recién en 1988 fue rehabilitado totalmente gracias a presiones externas y al esfuerzo de sus hijos.
Cuando se le pidió que explicara sus acciones, dijo: “Si miles de judíos están sufriendo por un cristiano (Hitler), no hay duda que un cristiano puede sufrir por tantos judíos”.
El 18 de octubre de 1966 Yad Vashem reconoció a Aristide de Sousa Mendes como Justo de las Naciones.
FUENTE: http://www1.yadvashem.org/es/righteous/stories
No hay comentarios:
Publicar un comentario